Perfil de los investigadores

Victor Fernando García.
Licenciado en Ingeniería Bioquímica. Colaboró en convenios para el apoyo a cooperativas en resolución de problemas en procesos industriales, desarrolló un manual sobre ISO 17025:2005, en el sector privado se dedica al mejoramiento de sistemas de calidad y procesos de la empresa buscando avalar en ISO 9001 y HACCP. Participante BEIFI en licenciatura y Maestría. Actualmente se encuentra estudiando la Maestría en Ciencias Económicas con la especialidad Industrial.

Nelson Said Hernández
Carrera técnica en contabilidad con experiencia en el sector logístico. Licenciado en economía por el Instituto Politécnico Nacional con especialidad en economía financiera, colaboración como ayudante de profesor en la Facultad de Economía de la UNAM, ayudante de investigador en la en la ESE - IPN en temas de análisis sectorial. Actualmente cursando la maestría en ciencias económicas con especialidad en economía industrial y  líneas de investigación sobre innovación y consumo.
 
Laura Gómez

Maestra en ciencias económicas e ingeniera textil con especialidad en confección. Coautora de artículos sobre las cadenas globales de valor en la industria textil y automotriz; trabaja actualmente temas relacionados con innovación, emprendimiento, economía social en coordinación con IPN-SEDECO.

María Fernanda Martínez.
Licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico de Morelia con una especialidad en desarrollo empresarial, ha realizado estudios de posgrado en Ciencias Económicas en el Instituto Politécnico Nacional con especialidad en Desarrollo Económico. Ha realizado labor profesional tanto en el sector privado como público en temas de gestión de calidad, análisis socio-económico, proyectos de inversión y políticas públicas. Actualmente labora en la Secretaría de Desarrollo Económico de Morelos como Asesor del Parque Científico y Tecnológico de Morelos.

Horacio Abundis.
Cuenta con estudios de doctorado en la Universidad Autónoma Chapingo. Realizo una Maestría en Ciencias Económicas en la SEPI-ESE. Egresado de la licenciatura en Economía en la ESE IPN. Realizo una estancia de estudios de Doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña. Las líneas de investigación en las que ha trabajado son: Comercio Agropecuario, Economía de la Salud, Econometría aplicada, Microeconometría y Desarrollo Económico.

Dolores Muñoz.
Licenciada en Economía con Preespecialidad en Planificación y Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable en México. Actualmente colaboró en la SEPI –ESE en el Área de Coordinación del Doctorado en Ciencias Económicas en la Promoción del Doctorado, Maestría en Ciencias Económicas y Especialidad en Finanzas.

Omar Neme
Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Maestría en Negocios Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en Ciencias Económicas por el Instituto Politécnico Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Ana Lilia Valderrama
Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Maestría en Economía por el Centro de Investigación y Docencias Económicas, Maestría en Psicoterapia Ericksoniana por el Centro Ericksoniano de México, Doctorado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I


Cesaire Chiatchoua
Doctorado en Ciencias Económicas por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, México. Actualmente pertenece al SNI nivel 1 es Profesor – Investigador en la Universidad La Salle México y Profesor de Asignatura en la Escuela Superior de Economía, tiene una Maestría y Licenciatura en Administración de Empresas. Ha dirigido varias tesis a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado. Ha publicado varios libros y diversos artículos a nivel nacional como internacional.

José Israel Briseño
Licenciado en Economía. Maestria en Ciencias Económicas con Especialidad en Comercio Internacional. Doctorado en Ciencias Económicas con Especialidad en Desarrollo Económico, desarrollando las anteriores en el Instituto Politécnico Nacional. Curso en economía feminista-OXFAM y planeación de proyectos socio-cultural de la Secretaría de Cultura. Profesor de la licenciatura de economía en la ESE-IPN y de materia del área económica en la Universidad Iberoamericana. Miembro del SNI nivel candidato.


Alejandra Mariel Vergara

Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- UNAM. Maestría en Ciencias Ambientales y de la Sustentabilidad por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD– IPN). Doctorando en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico, CIIEMAD-IPN. Cuenta con un Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental (CEJA-UNAM) y un Diplomado de Políticas Públicas para la Sostenibilidad (México Sostenible A.C.).
 
Marco Ricardo Téllez
Licenciatura en Economía (ESE-IPN), Maestria en Ciencias Matemáticas Aplicadas e Industriales (UAM-Iztapalapa). Doctorado en Ciencias Económicas con Especialidad en Políticas Sociales (UAM). Diplomado en Evaluación Económica en Intervenciones en Salud. Coordinador del Doctorado en la Escuela Superior de Economía. Áreas de especialidad: Aspectos teóricos y empíricos de la economía del bienestar y el enfoque de capacidades. Miembro SNI nivel candidato.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GIECAE ES UN GRUPO CONFORMADO POR INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, UNIVERIDAD IBEROAMERICANA CDMX, UNIVERSIDAD LA SALLE MÉXICO, CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Y UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO, ASÍ COMO ESPECIALISTAS, SOCIEDAD CIVIL Y OTRAS ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN EL TEMA DE ECONOMÍA DEL CUIDADO